miércoles, 26 de octubre de 2016

LLEGA EL TERROR A LA BIBLIOTECA



UN AÑO MÁS, LA BIBLIOTECA SE LLENA DE TERROR Y MISTERIO.

                                                                                                                    ENTRA... Y                                                                                                                                           DESCÚBRELO

martes, 25 de octubre de 2016

24 de octubre, Día de la Biblioteca


Desde 1997, cada 24 de octubre se conmemora el Día de la Biblioteca. La propuesta surge de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, apoyada por el Ministerio de Cultura, en recuerdo de la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo, incendiada el 1992 durante el conflicto balcánico.

La iniciativa nació para trasladar a la opinión pública la importancia de la biblioteca como lugar de encuentro de los lectores de todas las edades con la cultura, y como un instrumento de mejora de la formación y la convivencia humana.

Os invitamos a disfrutar de la lectura y a viajar a través de los libros en nuestra particular Bibliotournée.

Y para saborear el viaje con buen humor, aquí va nuestra bibliosonrisa. 





domingo, 23 de octubre de 2016

jueves, 20 de octubre de 2016

Comienza el viaje

 Primer Taller Creativo y de Comunicación Oral

 Queremos dar las gracias al alumnado de 2º de Bachillerato por el entusiasmo con el que participaron en nuestro primer taller.
 Y no os preocupéis, que habrá para todos.

martes, 27 de septiembre de 2016

Levando anclas...

... HACIA UN NUEVO DESTINO...!

 
 ¡Hola, biblionautas!
Bienvenidos a bordo de nuestro blog biblioviajero que este curso retoma su andadura con nuevos destinos, nuevas metas y proyectos. Queremos que compartáis con nosotros la aventura de descubrir universos literarios y culturales más cercanos, más accesibles. Por eso durante este curso lo importante va a ser especialmente el propio itinerario y en especial vuestra propia experiencia viajera.

Seguimos manteniendo nuestras entradas habituales: 


1. LA MALETA, para meter en ella todas aquellas LECTURAS RECOMENDABLES  que harán más agradable nuestro camino.
2. LA BRÚJULA, siempre eficaz para encaminar bien nuestros pasos. Nos ayudará a conocer QUÉ PARADAS CULTURALES no debemos perdernos en esta temporada.
3. TU HUELLA, porque siempre se deja un rastro de nuestra presencia en el camino a través de nuestras APORTACIONES creativas, poéticas, literarias...
4. ÁLBUM DE FOTOS que vamos recopilando durante nuestro viaje y que dejan IMÁGENES para el recuerdo.
5. EL BUZÓN, para hacer llegar nuestras POSTALES y MENSAJES DE VOZ  a otros biblionautas y así compartir con ellos nuestras EXPERIENCIAS LECTORAS.

Pero para viajar por mundos tan diversos, ¿qué necesitaremos? 
Un PASAPORTE CULTURAL que pondremos a vuestra disposición próximamente. 



¿Para qué servirá?
Para viajar por toda una selección de las actividades culturales y deportivas que ofrezca Zaragoza durante este curso 2016-17. Acumulad visados y podréis obtener interesantes "recompensas".



¿A qué esperas?
¡Viaja con nosotros y disfruta!





















CURSO 2015-16

¡ YA TENEMOS GANADORA PARA EL CONCURSO DE POSTALES DE LOS VIAJEROS EN EL AZUCARERA EXPRESS! 

 PILAR MARÍA, DE 1º F (puede pasar por la biblioteca a recoger su "recompensa viajera")

Y PARA TODOS LOS DEMÁS, ESTA ES LA PROPUESTA DE POSTALES PARA EL CUARTO VIAJE:
 Esta vez es un poco diferente. El viaje no va a ser a uno de los libros de la exposición. Va a ser un viaje más difícil, pero también más intenso y gratificante. Os proponemos que viajéis a vuestras propias emociones.
 Debéis elegir una emoción y una imagen (podéis dibujarla, o pegar una ya hecha) que represente esa emoción. Por la parte de detrás, deberéis explicar la emoción y la imagen elegida. Después, y como siempre, depositadla en el buzón (nuestro minion está hambriento y este mes, siendo San Valentín, no deberíais dejarlo solico.
 ¡ OS ESPERAMOS EMOCION-ADAS" !

martes, 2 de febrero de 2016

CUARTA PARADA: UN PASEO EMOCIONANTE


¿Qué es?

Un paseo a través de las emociones y de los sentimientos para aprender a conocernos mejor y que hacer frente a los retos de la vida nos resulte más fácil. Todos sentimos, ¡qué gran privilegio! Si aprendemos a expresar nuestras emociones y a poner nombre a nuestros sentimientos, estaremos mucho más cerca de quienes nos rodean en este camino que es la vida. El mundo no es perfecto, pero, sin ninguna duda, puedes hacerlo apasionante.

¿Cómo viajar?

Emprendemos este itinerario con los sentidos en alerta, con escucha activa, con el corazón en la mano y, sobre todo, dispuestos a navegar en nuestro interior para dejar fluir las emociones.

¿Qué llevaré en la maleta?

Necesitamos un enorme saco de palabras para poner nombre a todo aquello que sentimos. Pero como no siempre es fácil expresar las emociones, echaremos mano también de metáforas, comparaciones, paradojas, de colores, de imágenes, de música, de gestos, de imaginación...En definitiva, de ARTE en el sentido más amplio de la palabra.



Saco de palabras

Templanza Miedo
Alegría Enfado
Empatía Cariño
Amor Ternura
Odio Timidez
Envidia Gratitud
Respeto Mentira
Paciencia Tristeza Pereza
Esperanza Libertad


jueves, 3 de diciembre de 2015

Tercer viaje: Azucarera Express


¿Qué es?

El viaje como expedición es el viaje del descubrimiento. El explorador vive su aventura con actitud curiosa porque quiere conocer, comprobar y aprender de otras culturas y de otros destinos. Y no solo escribe, también dibuja, fotografía, observa, analiza, experimenta, siente y, en definitiva, no deja que se le escape un solo detalle. En su Diario de viaje recoge minuciosamente toda su experiencia y la ofrece a los futuros lectores para mostrarle nuevos rinconesy ensanchar las fronteras de su imaginación. Hombres y mujeres de todos los tiempos -aventureras, exploradores, investigadoras, arqueólogos, biólogas, geólogos...- han logrado con su curiosidad cambiar la Historia de la Humanidad.

¿Cómo viajar?

Necesitaremos furgonetas, barcos, aviones, bicicletas, globos aerostáticos, elefantes, camellos, motos, patines, esquíes... y un buen calzado. Es importante llevar ropa de abrigo, gorra, protección solar, lupa, microscopio, caja de herramientas, cuaderno, bolígrafos, pinturas, cámara de fotos, prismáticos...y mucha paciencia.

¿Qué llevaré en la maleta?

Las ideas de Julio Verne, James Cook, Joseph Conrad, Herman Melville, David Livingstone, Von Humboldt, Robert Louis Stevenson, Javier Reverte, Michel Houellebecq, David Lodge, Ryszard Kapuscinski, Cristina Morato, Félix de Azara, Darwin…

 Y una gran dosis de curiosidad.


La perla
Náufrago
Viajeras intrépidas y aventureras
Los trazos de la canción
Diario de Darwin
Marco Polo
Las aventuras de Ulises
La isla del tesoro
Viajes con Herodoto
Un loto en la nieve
 Los trazos de la canción  
Diario de Darwin
  Marco Polo
Viajes con Herodoto
Emigrantes
La evolución de Capurnia Tate
            

PREMIOS desde el INFRAMUNDO

Este mes los premios a las postales más simpáticas se van para:

Asmaa D. (3ºB), Pilar María (1ºF) y Gaizka Baños (1ºPAB)

Podréis pasar a por vuestro regalo a partir del próximo miércoles 9 de diciembre.

Gracias a tod@s por vuestras recomendaciones.

Nuestro buzón os espera en el próximo viaje.

LA BIBLIOTECA SE NOS LLENA DE ORGULLO

  Como última exposición del curso, os invitamos a ver ésta en la que celebramos  , orgullosamente , toda nuestra diversidad.    Feliz veran...